Mundo rural
la resistencia necesaria
Desafíos, luchas y esperanzas de un modo de vida en peligro de extinción

Frentes abiertos
n los últimos 20 años, el municipio palentino de Villoldo ha perdido157 de sus vecinos. Para este pueblo, ubicado en la comarca de Tierra de Campos, que en 1996 contaba con 521 habitantes y que llegó a alcanzar casi el millar en el pasado, ésta perdida conlleva un grave problema. En este tiempo, Villoldo no sólo ha perdido al 30% de su población, sino que también ha visto como la escuela cerraba sus puertas al igual que lo hacían el bar, la panadería, la oficina de correos y dos de sus tres pequeñas tiendas de comestibles. En los últimos años, los vecinos de este municipio también han presenciado como el transporte público reducía sus servicios, al igual que lo hacía la consulta del médico y el sistema de recogida de basuras.
E
En este pueblo, viven actualmente 364 personas y los mayores de 70 años doblan en número a los menores de 25. Los pocos jóvenes que aún no se han marchado, en su mayoría hombres, están cansados ya de oír hablar a sus mayores de aquellos tiempos en los que había trabajo en la quesería o la herrería del pueblo, cuando los niños no tenían que recorrer 12 kilómetros diarios para ir a clase, el autobús pasaba más de dos veces al día y la fiesta estaba asegurada en la sala de baile los fines de semana. Villoldo, no es sino uno de los miles de pueblos españoles que han visto como la despoblación, la pérdida de servicios o la marcha de los más jóvenes han ido poco a poco extinguiendo el futuro de entre sus calles.
Un reportaje de Violeta Aguado
“¿Cuándo lo rural no ha estado en crisis?”
En el año 2008 la sociedad española comenzó a hablar de la crisis. Una crisis económica y financiera que ponía en riesgo el estado del bienestar con efectos como el paro y las desigualdades sociales. Las consecuencias de la recesión económica alcanzaron también al medio rural, pero “¿cuándo lo rural no ha estado en crisis?” preguntaba el sociólogo Luis Camarero en el informe Crisis del Medio Rural que Cáritas publicó en 2009.
.
Para Camarero, “la crisis rural puede adjetivarse de crónica”, un declive que ya anunció en 1988 la Comisión Económica Europea (CEE) en su informe El futuro del medio rural, donde señalaba a la presión del mundo moderno, la decadencia rural y la existencia de zonas marginadas como tres de los grandes problemas que a día de hoy, casi treinta años después, aún permanecen en las áreas rurales. Los desequilibrios demográficos, la desaparición de los servicios públicos y la falta de oportunidades son factores que hacen que la vida de los habitantes de pequeños pueblos como Villoldo sea un desafío constante.

"La despoblación es
un sentimiento"
"Si España están envejecida, el medio rural lo está aún más"
"Con el cierre de la escuela morirá el pueblo"
